Entrevista con Analía Sabio: Se viene el 4° Festival de Jazz Traslasierra.

Entrevista con Analía Sabio: Se viene el 4° Festival de Jazz Traslasierra.

Del 22 al 25 de febrero se desarrollará la cuarta edición del Festival de Jazz Traslasierra. Cuatro días para disfrutar el jazz, la belleza del valle, y para ser parte de un proceso que viene creciendo fuertemente. Desde La Nota Azul entrevistamos a Analía Sabio, creadora y directora del Festival.

Apenas llegada, con esa especie de ímpetu arrollador que parece caracterizarla, indaga en su cartera. “Tengo algo para ustedes”, dice y lo deja sobre la mesa. Son tres discos compactos: el registro de cada una de las ediciones del Festival de Jazz de Traslasierra. Hay allí parte de las actuaciones de todos los artistas que pasaron por el Festival, un archivo que funciona más que como un catálogo, como la expresión de una decisión consciente de darle forma a una marca registrada.

Analía Sabio: De la hora que tocan, que se la doy entera a los músicos, les digo “voy a usar un tema”. Los primeros lo eligieron ellos al tema. Y luego ya decidí yo un tema de cada uno. Por ejemplo en el último, que están [Sergio] Verdinelli y [Mariano] Otero [con Juan Pablo Arredondo, formando el trío Primo], hicieron un free jazz, o sea, ese tema fue para el festival nada más, allí no hay un problema de derechos de autor ni nada de eso. Tocaron tres temas; hubo uno en el que Verdinelli lo presentó así: “Este tema se llama… 23 minutos”, porque duró 23 minutos…

La Nota Azul: Ustedes pensaron esto como un registro, como un documento

AS: Sí, como un registro, un documento, pensando en aquella gente que es fanática de coleccionar, de conservar estas cosas. Por eso lo vendo sólo en el Festival. Pero ya hay una radio de Buenos Aires [Jazz ConSentido, Radio Asamblea, FM 94.1, Buenos Aires] que me está pidiendo por favor que le mande los discos y con los discos un afiche de cada edición del Festival. Para coleccionar… Ahora empiezo a leer los nombres de todos los músicos que participaron y no lo puedo creer. Acá en los discos están todos, no hay ninguno que haya quedado afuera.

 

Y no es para menos, porque entre esos nombres aparecen los de Oscar Giunta, Marcelo Torres, Daniel Maza, Daniel Pipi Piazzolla, que participaron cada uno con su trío, y luego, quienes reincidieron con proyectos propios, como Lucio Balduini o Diego Alejandro. La edición de discos no es algo acostumbrado para los festivales de jazz, menos con el trabajo que implica la organización independiente.

AS: Y más allá del registro, el objetivo es poder seguir disfrutando de cada uno de los festivales que pasaron. No lo había hecho antes por una cuestión de costos. Lo decidí la primera vez que fui a buscar el material y el sonidista me pasa las seis horas de show, seis grupos, una hora cada grupo. Y me escuché enteras las seis horas, y dije: “esto es un disco”. No había que hacerle casi nada. El primero lo grabó en dos canales y ya desde el segundo el sonidista lo grabó en canales independientes, entonces tienen gran calidad de sonido… Los discos permiten seguir disfrutando con las mismas ganas el festival de 2015, el de 2016, el de 2017. Cada festival tuvo su particularidad y con el disco es más palpable. Y es bueno que el público tenga acceso a ello, que no sólo yo lo pueda disfrutar. Hay alrededor de 60 o 70 personas que han ido a las tres ediciones del festival, una asistencia perfecta, y se merecen tener esto.

LNA: Casi como un gusto personal.

AS: Exacto, sí, sí, sí. Que siga latente cada festival, por más que sigamos avanzando en ediciones. Que cada festival perdure.

LNA: Perdurar como parece perdurar este Festival, que ya va ahora por la cuarta edición. Hace falta mucha tenacidad para sostenerlo.

AS: Sí, la verdad que lleva muchos meses, mucho trabajo, pero es algo gratificante. Por eso no permito que problemas personales lo enturbien. El Turu [Sáez] tiene más la tolerancia necesaria; él es el ideólogo en realidad. Él tuvo la idea de comenzar con el club de jazz (el Traslasierra Jazz Club, antecedente del Festival). Y recuerdo que en el club estaban estudiando a Luis Salinas y yo les dije que podíamos traerlo. Entonces lo contacté y lo traje para el cierre del club. Y cuando vi cómo había reaccionada la gente del lugar con Luis Salinas dije acá se puede hacer un festival de jazz. Eso se le había ocurrido al Turu hablando con Oscar Giunta, que luego participó en el primer Festival.

La satisfacción de un trabajo bien hecho se percibe en su tono y transmite ese entusiasmo, ese enardecimiento que genera ver un proyecto que crece y que es reconocido.

AS: Y hoy el Festival tiene un renombre. Le escribí a Javier [Malosetti, que participará en la cuarta edición de este año 2018] y en el momento me contestó, porque tenía muy buenas referencias del Festival… El Festival fue creciendo, en la tercera edición aumentamos la cantidad de auspicios y de días. Vamos a ver el de este año, que parece muy prometedor…

LNA: Y ya en éste también, han aumentado a cuatro días, ya es un festival grande, ya cambian las dimensiones del evento

AS: Sí, con un día gratuito, tres jam sessions, tres clínicas, viernes, sábado y domingo, con un after show en una disco (con Willie Crook), que es algo que nunca habíamos hecho. Además, este año cambiamos de salón. Vamos a estar en un salón de 400 personas.

LNA: Eso es como un gran estadio para un concierto de jazz, es como un River Plate…

AS: Y ya estamos en 100 entradas, una cuarta parte ya está ocupada.

LNA: Además, al principio el Festival estaba muy concentrado en Mina Clavero y se fue ampliando mucho. Por ejemplo, el año pasado no estaba en Las Calles

AS: Las Calles es un pueblito, una comuna que está dentro de Nono, a 5 kilómetros de Mina Clavero. Son dos calles el pueblo. Y ahí en la plaza, rodeado de las sierras, al aire libre, vamos a escuchar jazz. Así va a ser la apertura del Festival, el jueves 22 de febrero en un concierto gratuito. Ahí van a tocar un trío de Villa Mercedes, San Luis, que son Mazzarello-Cerri-Palmero. También Ray Band Jazz, que es una banda de Santa Fe. Y un Ensamble de Cuerdas Serranas.

LNA: Un evento bien federal en Las Calles

AS: Y también habrá participación de un grupo de gente que defiende el bosque nativo. Con la colaboración además de un arqueólogo y el uso de instrumentos originarios… Así arrancamos. Y después, de allí, nos vamos a una jam session a las 12 de la noche en Nono, donde van a participar todos estos músicos. Luego arrancamos el viernes en el Sidhartha Multiespacio, que es arriba del [Centro Cultural] Comechingones y ahí se va a proyectar el documental que están preparando sobre el festival, un dúo con Daniel Corzo y César Iudicello, otro guitarrista de ahí del Valle; y Milton Arias Cuarteto. De allí nos vamos a una jam sesión en Palenque, donde va a participar Javier [Malosetti], que tocará con su grupo el sábado, luego de la Turu Sáez Band. Y ese mismo sábado en la jam participarán los músicos de Willie Crook & Funky Torinos que actuarán al otro día, el domingo, luego de la apertura de Tramperas Trío.

LNA: Tremendo grupo Tramperas Trío…

AS: ¡Ah, cómo me gustan, cómo me gustan!

El entusiasmo de Analía al comentar la agenda es evidente, expresivo y contagioso. Y para completar, el programa del festival anuncia una “banda en vivo” el día viernes 23 de febrero en Nido de Águila con entrada libre y gratuita.

 

AS. Sí, me faltó el viernes a las 5 de la tarde en el Nido de Águila. Ahí hago la acreditación de prensa. Para que puedan difundir no sólo la música del festival, su calidad o los artistas que vienen, sino el conjunto de lo que es Traslasierra. Allí va a tocar una banda armada con todos los músicos que han venido, como una especie de jam. Porque eso es algo que sucede con este festival, los mismos músicos que vienen me piden quedarse más días, no se quieren perder el festival y preguntan por otro lugar, otro huequito en el que puedan tocar. Entonces, pensé que está bueno que eso suceda y por eso también decidimos este evento a las 5 de la tarde, en un balneario, al aire libre, en el que se van a mezclar los músicos: el pianista de un grupo, el contrabajista de Ray Band Jazz, va a estar el Turu [Sáez]…

 

Festivales de jazz regionales hay algunos y tienen el plus de ser también una invitación a conocer el lugar. Pero aparte eso, no pueden dejar de contribuir y aportar al trabajo artístico de los músicos del lugar. Analía reconoce que eso es algo que costó mucho y que todavía no han logrado involucrar del todo a los músicos de la zona. Pero su intención está apuntada hacia allí. La decisión de sostener clínicas, incluso dictadas por músicos locales, es una evidencia de esto.

 

Las clínicas de esta 4ta edición del Festival de Jazz de Traslasierra:

  • Daniel Corzo: El lenguaje de la guitarra en el jazz.
  • Tramperas Trío: Sobre improvisación
  • Guillermo Pipo Marcos: Clínica de percusión.

 

Con respecto a la grilla, Analía también da muestras de una decisión.

AS: Me interesa mucho incentivar la participación de los músicos de Córdoba. No puedo dejar de traer figuras de afuera, porque eso a veces lo hace más tentador o convocante. Pero el valor está en la calidad artística. El artista más conocido atrae y la gente se acerca y conoce algo nuevo que puede gustarle mucho. Por ejemplo, en el segundo festival, no hubo una gran convocatoria en cuanto a figuras muy conocidas, porque Marcelo Torres ya no era una sorpresa, ya había participado en el festival anterior. Y me pasó algo muy particular: había una pareja que va a los festivales, que son auspiciantes. Después del Festival se me acercaron y me dijeron: “Mirá, te tengo que felicitar, porque yo estaba un poco desilusionada, porque no me tentaba nada, porque no conocía a nadie de los que fueron; y me encontré con el Ova Brizuela y con Juampy Juárez, y me volaron la cabeza. Terminó siendo un festival de mayor calidad y con figuras que no son de renombre”. Y claro, está ahí, buscar la calidad del artista. Eso va a estar cuidado siempre. Porque fijate vos lo que es la calidad de Tramperas o de Milton [Arias]. Milton tiene temas tan complicados. Turu [Sáez], que tocó con Marcelo Torres, con Diego Alejandro, me dice que los temas de Milton son de los más complicados que ha tenido que tocar.

LNA: ¿Cómo piensan organizar el crecimiento del Festival? ¿Tienen pensada una convocatoria o algo así?

AS: Tenemos mucho material de muy buena calidad. Queremos darle prioridad a la gente que viene a entregar en mano el material. ¿Vos sos del palo del jazz? Entonces venite a entregar tu material al festival. A esos músicos se les va a dar prioridad. Ya tenemos algunos que nos han traído su música en el festival anterior… En general, en abril comienzo, más o menos. Y ahora este año comencé antes. Porque ya tengo tres grupos para el año que viene. Porque está pasando eso: hay una demanda por parte de los músicos para participar. Después también están los músicos que han participado varias veces y que vuelven con proyectos distintos. Por ejemplo, ya tengo el compromiso hecho con Abel Rogantini (que vino tres veces con la banda de Marcelo Torres) de que en 2019 va a participar con el proyecto liderado por él… Ya tenemos tres bandas confirmadas para el festival del año próximo.

LNA: Va a ser un festival enorme

AS.: Y… va creciendo un día cada edición, así que vamos a llegar a un festival de una semana.

Se ríe y deja entender que eso que suena como una exageración puede ser en realidad un proyecto que empieza a germinar en su cabeza creativa e inquieta.

 

 

La grilla del Festival de Jazz TRASLASIERRA 2018 – 4ta edición.

22 – 23 – 24 – 25 de febrero

10 conciertos, 3 clínicas de estudio y entrada al Museo Piedra Cruz Sur.

 

Día 1 – Jueves 22 /02
19hs. PLAZA de La Comuna de LAS CALLES 
|| aire libre y gratuito 
CUERDAS SERRANAS (ensamble)
Abel Benegas | Oscar Mardones | Nahuel Sanchez | Turu Saez

MAZZARELLO|PALMERO|CERRI JAZZ TRÍO 

RAY BAND JAZZ 

JamSession Paso de las Tropas, Frente YPF – Nono 

Día 2 – Viernes 23/2
17hs Nido de Águila Bar Balneario Nido de Águila

BANDA EN VIVO
Entrada libre y gratuita

Sidhartha Multiespacio
21:30hs.Proyección Documental Festival de jazz Traslasierra 2017
22:00hs. Daniel Corzo & Cesar Iudicello
23hs. Milton Arias 4to
00:30hs.con tu entrada acceso sin cargo JamSession Palenque Bar

DIA 3 – Sabado 24/2
Sidhartha Multiespacio 

22:00hs. Turu Saez Band
23:00hs Javier Malosetti 4te
00:30hs. con tu entrada acceso sin cargo JamSession Palenque bar

DIA 4 – Domingo 25/2
Sidhartha Multiespacio

22:00hs. Tramperas Trio
23:00hs. Willy Crook & Funky Torinos
00:30hs.con tu entrada After Show Naturacon banda en vivo

precio de entradas:
dia jueves 22/2 gratis
dia viernes 23/2 $250
dia sabado 24/2 $300
dia domingo 25/2 $300
PASE LOS 3 DIAS $600
presentando tu entrada podes visitar el Museo PIEDRA CRUZ SUR

 

El Festival de Jazz Traslasierra, presente en la Ciudad de Córdoba
Compartir
Share

Un comentario sobre “Entrevista con Analía Sabio: Se viene el 4° Festival de Jazz Traslasierra.

  1. Gracias Franco Boczkowski por la nota!! siempre es un placer conversar con ustedes!! son un muy lindo grupo,
    del cual aprendo en cada charla,…
    también siempre me entusiasmo en la charla , y olvido que estoy haciendo una nota jajajaja si no habría muchas cosas que no contaría… pero bueno así soy … nos vemos en el festival!! para compartir esta grilla larguísima e increíble !!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *