Si deja una herencia a su paso, si se preocupa por enseñar para seguir sonando, entonces es una música que no envejece con el tiempo, es un sonido que no se calla con la muerte… Clark Terry Big Band En Vivo en Holanda en 1979, álbum editado este año 2022, es el comienzo musical de esta emisión de La Nota Azul.
Así arrancamos este programa del sábado 13 de agosto de La Nota Azul, con un concierto de la Big Band de Clark Terry en Holanda en 1979, recuperado y editado el pasado mes de julio por el sello europeo Storyville Records. En este concierto, la banda de Clark Terry nutre su repertorio de composiciones de Phil Woods, Billy Strayhorn, Duke Ellington y Quincy Jones, entre otros, y se muestra en muy buena forma y con gran fuerza en la presentación en vivo.

Luego presentamos el nuevo disco de la pianista de Rosario Rocío Giménez López, Un caos lúcido, grabado en formato de trío, junto a Fermín Suárez en contrabajo y Francisco Martí en batería. Un caos lúcido es el segundo disco de Rocío Giménez López editado a través del sello BlueArt Records, luego de Deseos múltiples, lanzado en 2018.

Rocío Giménez López participa en distintos proyectos y formaciones, como el dúo Chancho a rayas que la muestra a dúo con la guitarrista Luciana Bass, la agrupación Pez Blob, o el disco Reunión en la granja, volcado a un repertorio del free jazz. En todos estos proyectos se la puede escuchar explorando una faceta distinta de su música, pero siempre con una fuerte inclinación hacia la improvisación. Sobre esto y sobre muchas otras cosas dialogamos con ella en el programa, en una entrevista que dejó muchos conceptos interesantes para acercarse a su música.

Continuamos con la presentación de Plantas horribles, grupo de música experimental instrumental nacido en 2020 en Buenos Aires, que se mueve entre el noise, el rock y el free jazz. Plantas horribles son Camila Nebbia en saxo tenor, Raian Valença Joao en bajo eléctrico, Martín Allende Medina en guitarra eléctrica y Ariel Invernizzi Oviedo en batería y percusión.
Plantas horribles es también el título del álbum que acaban de editar a través del sello Neue Numeral, especializado en música experimental y de improvisación. Un lanzamiento más que interesante, que explora de una manera muy rica y productiva sonidos y confluencias a veces poco transitados dentro del territorio del jazz argentino entendido en un sentido amplio.
El programa sigue con un adelanto de la agrupación Beto Santaana, que tiene a Javier Alvarenga en la voz, Pablo Cecere en viola, Handry Flores en guitarra y Jorge Castro en batería, y cuenta con la participación, como músico invitado, de Julio Kaegi en la trompeta. El pasado 15 de julio Beto Santaana lanzó el tema Quizás sea la edad… de Baby Angel y es lo que suena en este bloque de La Nota Azul.

El cierre del programa llega con el Pablo Basez Novo Cuarteto y el disco Otros, editado en 2012. Al contrabajo de Pablo Basez se acoplan en el Novo Cuarteto Luciano Casas en batería, Gonzalo Rodríguez en saxo tenor y Rodrigo Agudelo en guitarra.

Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…