Desde el tercer mundo

Desde el tercer mundo

Si corta en dos el aire como el sonido de un saxofón, si divide el tiempo en dos, si manda el pasado a la derrota y se abre paso, entonces es una revolución. Si escupe en la cara esa derrota, si expone ante los ojos un fracaso, si se rebela y sigue buscando independencia contra el ajuste fraudulento de acreedores, entonces suena como el jazz, el verdadero, el que grita con la voz del tercer mundo…

Abrimos esta emisión de La Nota Azul del sábado 9 de julio de 2022 con el disco The Third World del Gato Barbieri, un álbum que aún tiene mucho para decir y al que volvemos cada tanto. La música de The Third World fue grabada en Nueva York en noviembre de 1969 y además del Gato Barbieri en saxo tenor, flauta y voces, registra la participación de Charlie Haden en contrabajo, Beaver Harris en batería, Richard Landrum en percusión, Roswell Rudd en trombón y Lonnie Smith Jr. en piano.

El siguiente bloque está dedicado al disco Una nave del pianista y compositor Guillermo Klein, grabado en su mayor parte en Buenos Aires en 2002 y editado en el exterior en 2005 y en Argentina luego en 2007. Una nave es un disco poderoso que además del estilo compositivo de Klein permite notar la destreza y la creatividad de los músicos que formaron parte de la grabación. El registro de un momento importante para el jazz argentino, entrelazado con la historia nacional.

Luego seguimos con la música de la saxofonista e improvisadora Camila Nebbia y presentamos su álbum Presencias, editado en cassette a finales de 2021. Hoy radicada en Europa, Camila Nebbia es uno de los valores argentinos de la nueva generación circulando por el mundo. Además de creativa, virtuosa y desafiante, es muy prolífica y versátil y se mueve con soltura en diferentes contextos. Presencias, el álbum que presentamos en esta oportunidad, fue grabado en Suecia y editado en 2021 a través del sello SoundHoles. Es una obra íntegra y en solitario de Camila Nebbia, quien se hace responsable de los saxos tenor y soprano, la poesía y su recitado, los gongs y las grabaciones de campo. Un arte que obliga a la atención.

A continuación escuchamos al guitarrista y compositor Gastón de la Cruz desde dos discos con dos agrupaciones diferentes. En primer lugar con el trío que forma junto a Valentino Sampaoli en contrabajo y bajo eléctrico y a Nahuel Flores Catino en batería y percusión. El trío De la Cruz-Sampaoli-Flores Catino explora distintas sonoridades y texturas e indaga en la improvisación libre. Escuchamos algo de su segundo disco Onírica, editado el año pasado a través del sello ears&eyes Records.

Además escuchamos el corte de adelanto del nuevo disco del Gastón de la Cruz Quinteto. Constelaciones, título de este nuevo álbum que sale bajo el sello ICM Discos, es el resultado de una investigación enmarcada en las Becas de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Cada tema lleva el nombre de una estrella y está ligado a su mitología. El tema de adelanto del disco es Hamal, nombre de una estrella Alfa de la constelación de Aries, y en su grabación intervinieron Gastón de la Cruz en guitarra y composición, Martín Delasaletta en contrabajo, Nahuel Flores Catino en batería, Javier Caire Paulino en piano, Federico Viceconte en saxo tenor, José Marín en saxo alto y Valentín Garvie en trompeta.

Gastón de la Cruz

Para el cierre del programa reservamos a Esperanza Spalding desde su disco Junjo del año 2005, haciendo también música argentina. Spalding canta, acompañada solamente por su contrabajo, Cantora de Yala del Cuchi Leguzamón y Manuel Castilla.

Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…

ESCUCHALO TAMBIÉN POR ACÁ

Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *