El sonido de una trompeta que enfrenta el peso del ruido o el silencio, una nueva aurora al final del mundo. Living At The End Of The World, el trompetista Michael Sarian abre esta nueva emisión de La Nota Azul, del sábado 26 de noviembre de 2022.
Comenzamos el programa con una novedad del trompetista Michael Sarian, editado por ears&eyes Records el pasado 21 de octubre: Living at the End of the World es el segundo disco de Sarian con su cuarteto y es la continuación de su aclamado álbum New Aurora de 2020.
Michael Sarian nació en Toronto y y fue criado en Buenos Aires, luego se mudó a la ciudad de Nueva York en 2012. Esto contribuyó a formar en él un lenguaje enriquecido por una diversidad de fuentes. Tiene una profusa y variada producción como trompetista y compositor y se ha presentado en algunos de los escenarios internacionales más emblemáticos.

En Living At The End Of The World Michael Sarian lidera desde la trompeta y el flugelhorn un cuarteto formado por Santiago Leibson en el piano, Marty Kenney en el contrabajo y Nathan Ellman-Bell en batería. En el álbum participa nada menos que la saxofonista y cantante chilena Camila Meza, aquí en la guitarra y la voz.

Recibimos la visita de Ismael Verde y Constanza Pellicci para adelantar lo que será una nueva fecha de Secreto Desorden de los Sentidos, un ciclo que comanda Constanza Pellicci y que ha recibido la visita de grandes artistas de la escena de la improvisación y el arte sonoro.

Este sábado 3 de diciembre el evento de Secreto Desorden de los Sentidos contará con la participación de Pellicci junto a Ana González Gamboa, Luciana Bass y Hernán Hayet, en una sesión de cine expandido con imágenes de video de Rosana Fernández. Además se presentará Larsen una instalación sonora de Federico Ragessi e Ismael Verde y habrá otras excelentes intervenciones.
Acerca de este nutrido y poderoso evento conversamos con Constanza Pellicci e Ismael Verde. Además escuchamos algo de su música y de la violonchelista y compositora ecuatoriana Ana González Gamboa, algo de Hernán Hayet, y de Luciana Bass junto a Rocío Giménez López en el dúo que forman como Chancho a rayas.
Ana González Gamboa Luciana Bass
Una charla enriquecedora que invita a un evento sin dudas distinguido.
El cierre es con el Gato Barbieri para retirarnos como siempre, con todas las ganas de seguir y que no se apague nunca la música.
Y así nos despedimos hasta el próximo sábado para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres…