Jazz en colaboración mutua

Jazz en colaboración mutua

El sonido de una trompeta no está solo, no teme caerse o derrumbarse porque sabe que no depende sólo de las habilidades del artista ejecutante. Tiene un espacio para moverse y tiene, también, para su seguridad y para su propia libertad, el resguardo de los límites, el camino de la colaboración. La música, como las mejores cosas del mundo, se hace con ayuda mutua… Mutual Aid Music, álbum de Nate Wooley editado este año 2021, abre esta emisión de La Nota Azul.

Así comenzábamos este programa de La Nota Azul, correspondiente al sábado 25 de septiembre de 2021, siempre por radio Zumba La Turba, en la FM 99.5 de Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar <

La ayuda mutua funciona como concepto y como orientación de la música que conforma este disco. Mutual Aid Music es un álbum doble compuesto por ocho conciertos creados por el ensamble que reúne Nate Wooley para esta producción, bajo la consigna de que cada uno piense qué puede aportar al grupo y a la música, como artistas, pero también como personas. A la trompeta de Nate Wooley se suman en el grupo Ingrid Laubrock en saxos tenor y soprano, Joshua Modney en violín, Mariel Roberts en cello, Sylvie Courvoisier y Cory Smythe en pianos, Matt Moran en vibráfono y Russell Greenberg en vibráfono y percusión. Apenas como una muestra del resultado de esta confluencia en colaboración escuchamos la música que abre el disco 1 y uno de los tracks que forman el disco 2.


En el segundo bloque presentamos el nuevo disco de la cantante, guitarrista y compositora Cecilia Bernasconi, titulado Tregua y editado por el Club del Disco. En este tercer disco bajo su nombre, Cecilia Bernasconi presenta nueve composiciones que dan cuenta de una musicalidad que navega libremente por las aguas del jazz, el folklore y la canción. La música del álbum fue realizada junto a la banda que la acompaña desde 2017 y que integran Demian Pozzo en guitarra eléctrica, Bruno Milano en bajo y Lucas Trosman en batería.


Dedicamos un espacio a comentar lo que fue la inauguración del espacio Casa Voladora en Cerro Azul, iniciativa de Gustavo Lorenzatti. El espacio se presenta como un proyecto para dar lugar a expresiones artísticas y acciones de diferente tipo en la defensa del bosque nativo.

Casa Voladora literalmente parece volar sobre las sierras y en la inauguración del pasado sábado 18 de septiembre sirvió de escenario para un riquísimo evento de arte, música y encuentro. Escuchamos para ilustrar una pieza que reúne a Gustavo Lorenzatti en contrabajo junto a Pablo Fenoglio en el trombón, grabada precisamente en Casa Voladora.

Gustavo Lorenzatti, Alcides Coronel y Pablo Fenoglio en Casa Voladora.
[Foto: Hernán Montenegro]

A continuación recorremos la música de parte de los finalistas del rubro de jazz en los premios de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines. Esta primera edición de los Premios CIEyA contempla las producciones de los músicos durante el año 2020 y será definida por una combinación entre el voto del jurado y el voto del público. En la categoría de «mejor artista o banda de jazz del año» quedaron como finalistas el contrabajista Cristian Andrada, la agrupación Tramperas Trío que forman Nicolás Ocampo, Fernando Méndez y Matías Romero, y el pianista Pablo Socolsky, oriundo de Leones, provincia de Córdoba. La música de estos tres finalistas puebla este bloque de La Nota Azul.


Para el cierre del programa presentamos el álbum FLY or DIE LIVE de la trompetista norteamericana Jaimie Branch, grabado en vivo en Suiza en 2020 y editado este año a través del sello International Anthem de Chicago.


Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…

ESCUCHALO TAMBIÉN POR ACÁ

Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *