Como en la historia, como en las luchas, en la música, las victorias se hacen en la unidad… Black Unity, disco del año 1971 del saxofonista Pharoah Sanders, abre esta nueva emisión de La Nota Azul…
Comenzamos el programa con un segmento triple dedicado a Pharoah Sanders. El emblemático saxofonista, que ocupó un lugar destacado en la escena del free jazz neoyorkino de los 60 y 70 murió el pasado 24 de septiembre en su casa en Los Ángeles. Su importante papel quedó registrado en inifinidad de grabaciones y se evidenció en la influencia mutua que ejerció sobre músicos de la talla de por ejemplo John Coltrane.

La apertura musical del programa es con un disco clásico de Pharoah Sanders, grabado en el año 1971. Nos referimos a Black Unity, álbum que cuenta con la participación de Marvin Peterson en trompeta, Carlos Garnett en saxo tenor, Joe Bonner en piano, Cecil McBee y Stanley Clarke en bajos, Normann Connors y William Hart en baterías y Lawrence Killian en congas y balafón, además por supuesto del propio Pharoah Sanders en el saxo tenor y también en balafón.

En segundo lugar, escuchamos un álbum lanzado en 2012, que reúne intervenciones de años previos de Pharoah Sanders, de sus primeros años en Nueva York. El título del álbum: In The Beginning: 1963-1964, editado por el sello ESP-Disk. En este álbum cuádruple se lo puede escuchar al saxofonista como parte de los grupo de Paul Bley, de Sun Ra y de Don Cherry, y también se incluye una serie de entrevistas con ellos y con Pahroah Sanders.

Y concluimos esta primera parte del programa con el último disco que editara en vida Pharoah Sanders. Nos referimos al álbum Promises, un disco de estudio editado el año pasado 2021, que muestra al saxofonista colaborando con el músico electrónico británico Floating Points (Sam Shepherd) y la Orquesta Sinfónica de Londres. El disco fue lanzado el 26 de marzo de 2021 a través del sello Luaka Bop con sede en Nueva York, el sello de David Byrne. Promises es una composición de 46 minutos dividida en 9 movimientos. De allí escuchamos el Movimiento N° 5.

Luego es el momento de presentar el último disco del trompetista y compositor Juan Cruz de Urquiza. Última chance es el título del álbum que fue editado este año y que reúne a una formación integrada por Juan Cruz de Urquiza en trompeta, fluguel y voz, Ernesto Jodos en piano, Juana Sallies en voz, Sebastián de Urquiza en contrabajo, Sergio Verdinelli en batería y Lucas Goicoechea en saxo tenor.

Contamos además con la palabra de Juan Cruz de Urquiza que nos comenta sus búsquedas y las peculiaridades que este disco presenta, como por ejemplo, su inclinación hacia el formato canción y la inclusión de su propia voz en el canto en uno de los temas.

Los comentarios de Juan Cruz de Urquiza funcionan como una puerta de acceso para la escucha atenta de este nuevo disco de un músico fundamental.
Seguimos con la música del Supernova Jazz Trío, agrupación integrada por Fernando Balestra en piano, arreglos y dirección musical; Lisandro Diez en bajo y contrabajo y Fernando Tomassini en batería y percusión. Escuchamos dos discos que expresan la estética del trío. En primer lugar L.A.S., álbum lanzado en 2016 que recoge una serie de arreglos de temas de Luis Alberto Spinetta. Y luego, el álbum Tres, editado el pasado año 2021.
Una música con gran fuerza, inspiración y creatividad.
El cierre del programa llega con Alfredo Remus, referente histórico del jazz argentino y uno de los contrabajistas más destacados de la música nacional, quien murió el pasado miércoles 28 de septiembre. Lo recordamos escuchando una excelente intervención suya con un solo de contrabajo que sirve como broche inmejorable para finalizar el programa.

Y así nos despedimos hasta dentro de una semana para volver con otras dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…
