Jazz y confluencia: un panorama posible

Jazz y confluencia: un panorama posible

Desde su origen vinculado a uno de los puertos más grandes del mundo, donde llegaban y circulaban una profusión diversa de realidades, voces y lenguajes, y destinado a ser una especie de hibridación perfecta, un punto de contacto y mixtura que da origen a una nueva realidad, a un nuevo sonido que escuchar, el jazz ha sido siempre casi un sinónimo de confluencia…



Jodos-Helias-Altschul en confluencia

Precisamente es el álbum Confluence, firmado por un trío que conforman Ernesto Jodos en el piano, Mark Helias en el contrabajo y Barry Altschul en la batería, lo que suena para comenzar esta emisión número 201 de La Nota Azul,
correspondiente al sábado 21 de agosto de 2021.

Confluence fue editado en julio de este año a través del sello ears&eyes Records y registra el encuentro de estos tres músicos que hacen jugar sus deseos de confluir y manifiestan una fluidez y un grado de comunicación a la altura de lo que permite esta música.


Fernando Ríos presenta Un panorama del nuevo jazz argentino

A continuación entrevistamos al periodista Fernando Ríos, editor responsable del portal especializado ArgentJazz y autor del flamante libro Un panorama del nuevo jazz argentino (2000-2020), editado a través de Gourmet Musical.

Conversamos con Ríos acerca de este libro que acaba de publicar, que se suma y dialoga con parte de la bibliografía sobre el jazz del país, particularmente con Jazz al sur de Sergio Pujol y Jazz argentino, la música «negra» del país «blanco» de Berenice Corti. El libro de Fernando Ríos expone con profusa información un estado de situación del jazz argentino, lo que permite reconocer, además del registro del camino transitado, ciertas líneas posibles de un posterior desarrollo. Ríos indaga y se adentra en las características distintivas de lo que llama nuevo jazz argentino. Recorremos en sus palabras las músicas de jazz que se tocan a lo largo del país, la escena nacional del jazz en su amplia dimensión. Un panorama del nuevo jazz argentino es un libro que no está destinado sólo al pública que ya escucha jazz, sino que funciona perfectamente también como una puerta de entrada al género para oídos curiosos.


BOROCOTOPO: Rodrigo Domínguez, Mariano Otero y Sergio Verdinelli

Adelantamos el lanzamiento del nuevo disco del saxofonista Rodrigo Domínguez que bajo la etiqueta de BOROCOTOPO presenta una música creada junto a un trío que completan Mariano Otero en bajo eléctrico y Sergio Verdinelli en batería. El álbum, editado también a través del sello ears&eyes, cuenta además con la participación en carácter de invitados de Sergio Wagner en corneta y de Ernesto Jodos en Fender Rhodes.


Daniel Ruggiero en primera persona

Luego presentamos la música del bandoneonista Daniel Ruggiero que acaba de editar su segundo disco a su nombre, titulado Bandoneón de concierto. El álbum está integrado por dos obras compuestas por Ruggiero: Bando y banda, grabada en 2018 y De Nácar, grabada en 2020 justo antes de las restricciones por la pandemia. La música de este disco tiene la intención de explorar en el bandoneón como solista con marco orquestal.

La voz del propio Daniel Ruggiero, quien tiene más de 20 años de carrera como compositor, bandoneonista y arreglador, presenta en primera persona la música grabada en este disco y comenta además su trabajo en la formación musical, particularmente el muy atractivo taller de composición que dicta y que titula «Componer desde la imagen«.


Anna Webber: Clockwise

Llega luego el turno del álbum Clockwise de la saxofonista y flautista canadiense Anna Webber. El disco, editado en el año 2019 por el sello Pi Recordings, es un paso previo al álbum doble Idiom que presentáramos la semana pasada. En Clockwise Webber presenta su música como recreaciones y elaboraciones a partir de una serie de obras para percusión de distintos compositores.


Paisaje sonoro, ambiente y música

Sobre el final recordamos al recientemente fallecido compositor Raymond Murray Schafer y sus enseñanzas sobre paisaje sonoro y la necesidad siempre de estar atentos y escuchar.


Cerramos el programa con la delicia de una grabación fruto de un encuentro entre Gustavo Lorenzatti en Violonchelo y Alcides Coronel en clarinete bajo, en Casa Voladora, el espacio cultural que Lorenzatti pone a disposición de nuevas ideas e iniciativas y que tendrá su inauguración oficial el próximo 18 de septiembre. En la sesión en cuestión también estuvo Pablo Fenoglio en el trombón.

Gustavo Lorenzatti

Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…


ESCUCHALO TAMBIÉN POR ACÁ

WWW.ZUMBALATURBA.COM.AR
Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *