No es locura la cualidad del vértigo. A veces puede ser la música. Comienzan a sonar las notas del trompetista vietnamita-estadounidense Cuong Vu para arrancar esta nueva emisión de La Nota Azul del sábado 5 de noviembre…
El disco elegido para comenzar este programa es Cuong Vu Trio Meets Pat Metheny, álbum lanzado en 2016 a través del sello Nonesuch Records. El trío de Cuong Vu está formado por él en la trompeta, Stomu Takeishi en el bajo fretless y Ted Poor en la batería y a ellos se suma para completar el plantel la guitarra de Pat Metheny.

A continuación presentamos a la agrupación Gría Erez, encabezada por el guitarrista y compositor Tomás Aracri, que hace música propia con algo de jazz, funk y rock progresivo. El año pasado estuvieron difundiendo Mesemondó, su álbum debut, que fue grabado en diciembre de 2019. En el disco se puede escuchar a Tomás Aracri en guitarra, quien es responsable también de la composición; Ernesto Amstein en piano, teclados y sintetizadores; Edú Gabriel en bajo eléctrico; Nacho Colombini en batería; Alejandra Gómez en trompeta y Francisco Cetta en saxo tenor. Además, participaron como artistas invitados en la grabación Mark Moore en percusión, Benjamín Barreiro en saxo alto y Daniel Iván Bruno en trombón.

Gría Erez presentará en vivo su disco Mesemondó el próximo viernes 25 de noviembre en C.C.Matienzo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente, también están difundiendo un nuevo single, titulado «La Catástrofe del Ultravioleta», donde participa el saxofonista Juan Torres Fernández como solista invitado.

Sobre esta presentación, la grabación del disco, su formación y su trabajo de creación y composición dialogamos con Tomás Aracri en este bloque del programa. Una rica y nutrida charla que abre un camino para adentrarse en la música de Gría Erez, pero también en los procesos de creación y elaboración musical de toda una generación.

El programa sigue con el disco Retrograde de Matt Lavelle y Reggie Sylvester, dos referentes de la escena creativa del jazz de Nueva York. El álbum remite al disco Interstellar Space de John Coltrane, grabado en 1967, año de la muerte del saxofonista. Matt Lavelle desde la trompeta, el fluegel y el clarinete alto y Reggie Sylvester desde la batería, completan con el repertorio que proponen el catálogo de planetas del sistema solar. El disco fue editado en 2018 por el sello ESP-Disk.


Como adelanto de lo que se viene el 18 de noviembre en el Festival Santo Noise13 trajimos música de uno de los artistas que va a estar en esta próxima edición, Federico Durand. Escuchamos temas de sus discos Herbario (2021), Pequeñas Melodías (2018) y El libro de los arboles mágicos (2012).
El cierre del programa llega con la presentación del nuevo trabajo de la artista de C´órdoba, hoy en Alemania, Berenice Llorens, un EP titulado Portal del Sur. Dice Berenice Llorens sobre esta producción: «La música se inspira en la naturaleza y la escucha profunda de ambientes libres de contaminación sonora, así como de ambientes urbanos. Con la improvisación como método compositivo y el uso de samples propios y grabaciones de campo en mixtura con instrumento analógicos y digitales, prevalecen en él una selección de sonidos, pulsos, extrañezas, desfasajes y armonías a través de la exploración de géneros electrónicos como el techno, break, ambient y la electroacústica«. Este trabajo es un lanzamiento del sello Dialog y ya está disponible en las plataformas digitales.
Y con esto nos despedimos hasta el próximo sábado para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres…