Música y consecuencias

Música y consecuencias

La sinceridad de la música, cuando tiene algo para decir, no puede corromperse con los efectos del tiempo. A la vez que se hunde en el fundamento, en la causa primera de las cosas, genera en el camino profundas consecuencias…


Abrimos esta emisión número 208 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 30 de octubre de 2021, con el New York Contemporary Five y su álbum Cosequences, grabado en 1963 en Nueva York y Copenhague y editado originalmente en el año 1966. Tomamos la música de la reedición como Consequences Revisited, lanzamiento reciente de la serie Ezz-thetics del sello suizo Hat Hut.

El New York Contemporary Five fue una agrupación que a pasar de su corta vida como grupo produjo profundas influencias en el desarrollo del free jazz. Uno de sus rasgos distintivos fue el liderazgo tripartito entre Archie Shepp, Don Cherry y John Tchicai a quienes en Consequences se suman Don Moore en contrabajo y J.C. Moses en batería.


Seguimos con la presentación de Invocación, nuevo álbum del grupo de mujeres improvisadoras, compositoras y amigas artistas El Devenir del Río. El disco obtuvo el segundo premio de Música Popular Inédita en la categoría de jazz del Fondo Nacional de las Artes 2020. Fue lanzado este año 2021 a través del sello ears&eyes Records.

El Devenir del Río son Catu Hardoy en voces, Camila Nebbia en saxo tenor, Violeta García en violonchelo, Pía Hernández en piano y Diana Arias en contrabajo. La música del álbum Invocación es fruto de un proyecto que consistió en convocar a otras mujeres a componer música especialmente para el grupo y su formación particular (voz, saxofón tenor, piano, violonchelo y contrabajo). Así, Invocación es el resultado del trabajo colectivo entre El Devenir del Río y otras compositoras e improvisadoras. En el proyecto participaron Paula Shocron y Jazmín Prodan de Argentina, Amanda Irrazabal de Chile y Marilyn Crispell de Estados Unidos.

El Devenir del Río

A continuación presentamos False Contact, el tercer álbum de la banda argentina NoWa, que integran Jeff Zorrilla en voz, procesadores y grabaciones en cinta abierta, Gustavo Obligado en saxo y MPC (drum machine , sintetizadores y bajos), Francisco Lovizioe en Po 33 Ko, samples, programación Midi y baterías electrónicas, López Magadán (Manuel Reyes) en guitarra eléctrica, voces, ruidos y pistas midi, y Tania Romero en batería, cuerdas, violín y samples. False Contact fue grabado a la distancia por lxs integrantes de NoWa. Se produjo entre mayo del 2020 y julio del 2021 entre Buenos Aires y Berlín.


Luego sacamos del cajón un disco del año 2014 de Brian Blade & The Fellowship Band. El álbum Landmarks marca el regreso del baterista y compositor Brian Blade al sello Blue Note y la partida del guitarrista Kurt Rosenwinkel, que había participado en producciones anteriores de la banda, lo que le sirve a Blade para sumar a los guitarristas Jeff Parker y Marvin Sewell a la música de este disco. The Fellowship Band son Melvin Butler en saxos soprano y tenor, Jon Cowherd en piano, mellotron y órgano, Chris Thomas en el bajo, y Myron Walden en saxo alto y clarinete bajo.


El cierre del programa llega con blues de la mano, la guitarra y la voz de Lightnin’ Hopkins.


Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…

Por el aire de radio Zumba La Turba, en la FM 99.5 de Córdoba, Argentina.

ESCUCHALO TAMBIÉN POR ACÁ

Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *