Músicas de jazz en el aire

Músicas de jazz en el aire

Desde la figura casi mítica de Buddy Bolden el jazz ha tenido una ubicua devoción por las leyendas, que cubre su origen con un velo casi mágico y da lugar a que la imaginación prolifere. Pero todo lo demás es música. Como la historia, el arte se hace con la realidad, y por realista, no necesita ni siquiera prescindir de la magia. En el aire que pasa a través del instrumento, en las ondas que mueve el vibrar del instrumento, está la materia, el ingrediente físico más real que compone la música. Está en el aire. Henry Threadgill, Fred Hopkins, Steve McCall, Air con Buddy Bolden Blues, en el aire de La Nota Azul…

Volvemos al aire de Zumba La Turba desde el nuevo estudio de la radio luego de un receso obligado por las circunstancias. El último programa emitido había sido el 21 de diciembre de 2019, junto a Miguel Crozzoli, Pablo Díaz y Paula Shocron y fue la útima transmisión en vivo desde el viejo estudio de Zumba La Turba. Así cerraban más de 5 años y 197 emisiones de La Nota Azul.

Esta vuelta al aire se hace justamente con Air, trío de jazz liderado por el saxofonista Henry Threadgill y secundado por Fred Hopkins en contrabajo y Steve McCall en la batería. Escuchamos el disco Air Lore, del año 1979, donde recrean con su lenguaje que apunta hacia la vanguardia una serie de clásicos del ragtime. Conservar no tiene por qué ser cosa de conservadores.


Luego presentamos el álbum de la guitarrista Mary Halvorson Artlessly Falling, que lanzara en 2020 al frente de su agrupamiento Mary Halvorson’s Code Girl. El disco oficia como una especie de secuela del anterior disco de 2018 titulado justamente Code Girl, donde también la música se inclina hacia la canción. En Artlessly Falling participan Amirtha Kidambi en la voz, Maria Grand en el saxo tenor, Adam O’Farrill en la trompeta, Michael Formanek en el contrabajo, Tomas Fujiwara en la batería, Robert Wyatt como invitado en la voz en algunos temas y por supuesto Mary Halvorson en la guitarra, la composición y las letras.


El siguiente bloque corresponde al álbum Entramados homeostáticos, del contrabajista Nacho Szulga, al frente de su quinteto que completan Camila Nebbia en el saxo tenor, Gabriel Stern en el alto, Pía Hernández en el piano y Nicolás del Águila en la batería. En el disco, lanzado en marzo de 2021, también participa Luna Felenbok poniendo la voz en uno de los temas. La búsqueda musical de Entramados homeostáticos persigue un equilibrio entre la composición y la improvisación y es el resultado de una serie de viajes y experiencias formativas de Nacho Szulga, fundamentalmente su paso por la School for Improvisational Music, dirigida por Ralph Alessi.


En 2020 el pianista Pablo Socolsky editó La forma inicial, un álbum de piano solo que recoge composiciones, improvisaciones y algunas versiones musicales atravesadas por el estilo del pianista. Finalmente en abril de este año este álbum encontró su oportunidad de presentarse en vivo en un concierto en la Biblioteca Argentina de la ciudad de Rosario. Parte de lo que fue esa jornada se va lanzando por entregas en videos a través de YouTube. Adelantamos en la radio una improvisación de Socolsky durante esa noche de presentación, minutos antes de que sea lanzada a la vida social de la red de video.


La pianista norteamericana Mara Rosenbloom nutre el siguiente bloque del programa con la música de su álbum Respiration, lanzado también en 2020, con Sean Conly en el contrabajo y Chad Taylor en la batería. Escuchamos una recreación de Caravan de Tizol atravesada por el groove adeudado a la pianista e improvisadora Connie Crothers, y una elaboración inspirada y agradecida a la música del bluesero Lightnin’ Hopkins.


Como momento esperado llega el bloque de Jazz en la Tele, en el que aprovechamos para conversar sobre la situación de los realizadores audiovisuales en este contexto. En esta ocasión el turno es para la película Ema del director chileno Pablo Larrain.


Cerramos el programa tal como lo abrimos, con blues. Escuchamos Where did you sleep last night? por el viejo cantante y guitarrista de blues Leadbelly.

Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…


ESCUCHALO TAMBIÉN POR ACÁ

Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *