¿Qué se ha llevado la muerte?

¿Qué se ha llevado la muerte?

Parece mentira, parece una burla, y en cierto sentido, lo es. ¿Qué se ha llevado la muerte si del artista, del maestro, nos queda todo a nosotros?… La música de Enrique Norris abre La Nota Azul esta tarde…

Unas horas antes de que este programa saliera al aire nos enterábamos de la muerte de Enrique Norris, unos de los músicos más creativos y respetados de la escena musical argentina, una referencia que nunca dejó de tener un rol de formador y abrió el camino y forjó el campo para muchos de los músicos de jazz de la generación que le siguió. Por eso, por la tristeza que nos provocó la noticia, por las ganas de escuchar su música y por la convicción de que esta seguirá sonando, el primer bloque de esta emisión de La Nota Azul de este sábado 24 de septiembre de 2022 está dedicado a Enrique Norris.

Comenzamos con el disco Cacerola, del trío que formaron Enrique Norris, Wenchi Lazo y Alejandro Ferrera. La música del álbum fue grabada en noviembre de 2001 y, según cuenta Norris en las notas, el nombre del trío no se debía tanto a los hechos ocurridos en Argentina por esas fechas, sino más estrictamente a esa herramienta de cocina «donde se mezclan, funden, cocinan, transmutan elementos de diverso origen (en este caso musicales), sin verse en la necesidad de prejuzgar ni etiquetar.» El disco fue finalmente editado en 2005 por el sello Uanchú.

La segunda parte del bloque se nutre con la música del álbum Sono-Psico-Cósmica, un dúo de pianos entre Enrique Norris y Paula Shocron. El disco fue grabado en vivo en septiembre de 2014 en Buenos Aires y editado en 2016 por el sello Nendo Dango Records.


Seguimos con una presentación que nos entusiasma y nos alegra mucho: el disco del guitarrista Luis Mauregui al frente de su cuarteto, con Sebastián Marcial Álvarez en saxos alto y soprano, Francisco Nava en contrabajo y Martín Vicente en batería. 13 rosas es el título del disco y es el fruto de un trabajo de años y de la decisión de Mauregui de volcarse más sistemáticamente también a la composición.

Sobre esto y sobre muchas otras cosas conversamos en vivo con Luis Mauregui, que es nacido en La Plata, pero está radicado hace más de una década en la Ciudad de Buenos Aires.

El Luis Mauregui Cuarteto presentará el álbum 13 rosas y también algunas nuevas piezas del guitarrista el próximo viernes 11 de noviembre en Prez en Buenos Aires en una doble función.

Luis Mauregui Cuarteto

El programa sigue con la presentación del proyecto Irupé que tiene como protagonistas a Federico Tinivella en la imagen, Iván Tarabelli en la edición y Pablo Socolsky en la música. La palabra del propio pianista Socolsky nos cuenta acerca del surgimiento, la idea y la continuidad del proyecto que está ligado a escenas vinculadas con el río Paraná en Rosario en diferentes estaciones del año.

Un regalo de una belleza artística impagable.


El cierre del programa llega con Keiji Haino y la agrupación Sumac, desde un álbum editado en 2019 que registra una grabaciones en estudio del 3 de julio de 2017 en Tokio. Keiji Haino está en las guitarras, las voces, la flauta e instrumentos de viento, Aaron Turner en guitarra, Nick Yacyshyn en batería y Brian Cook en el bajo.


Con este final nos despedimos hasta dentro de siete días para volver con otras dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…

ESCUCHALO TAMBIÉN POR ACÁ

Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *