Una armonía reconocible, una melodía que se pega a la cabeza, un ritmo arrollador, la fuerza más profunda del swing y todo el silencio y todos los gritos del mundo que resuenan en una música de jazz…
Comenzamos este primer programa del ciclo 2022 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 12 de marzo, con la música del contrabajista y violonchelista Sam Jones, desde su álbum The Soul Society del año 1960.

A continuación presentamos el álbum Rioba, segundo disco del bajista, contrabajista y compositor Luis Lascano, que marca su regreso a Argentina luego de una estadía de 14 años en Estados Unidos. Contamos con las palabras del mismo Luis Lascano, que comenta la música del disco, su idea como compositor y cómo será la presentación del álbum el próximo sábado 19 de marzo en Jazz Voyeur en Buenos Aires (Posadas 1557).

Inauguramos segmento destinado al rescate y difusión de archivos de presentaciones en vivo en Córdoba y lo hacemos nada menos que con Pohl Musik, trío alemán de free jazz y electrónica y la música de su concierto en la Sala de las Américas del año 1986. Este rescate se lo debemos a Jorge Castro que grabó la presentación del grupo y digitalizó el contenido de los cassettes para la difusión en La Nota Azul. El bloque oficia de homenaje al Perro Emaides, organizador del concierto del grupo en Córdoba en 1986.
Seguimos con la presentación de uno de los últimos lanzamiento del sello Numeral, un concierto a dúo entre Matías Formica en saxo tenor, saxo alto y flauta alto, y Jonatan Schenone en contrabajo. El concierto es un lanzamiento audiovisual llamado Sinergia: Mantenibilidad y Resiliencia y fue grabado en el taller metalúrgico de INSUR. Las dos partes del concierto se pueden ver por Youtube.
Cerramos con un trabajo más antiguo que también tiene como partícipes a Matías Formica y Jonatan Schenone como miembros de la agrupación El Domo y su disco del año 2014 Compendio de ideas sobre deformaciones.

Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…