Siempre familiar, siempre distinto

Siempre familiar, siempre distinto

¿De qué está hecha la tradición si no es del invento, la creación constante, y también por supuesto, de la fuerza y la imposición? ¿De qué está hecha la novedad si no es de lo heredado, lo recuperado, lo reutilizado? ¿Y con todo eso qué puede surgir de la música si no es esa percepción particular, esa parcialidad evidente, alimentada del sonido que se mueve alrededor, ese suelo siempre familiar y siempre distinto que llamamos jazz?

La apertura de esta emisión de La Nota Azul del sábado 12 de noviembre de 2022 tiene que ver con la proximidad del Festival de Jazz de Córdoba que se desarrollará entre el jueves 16 y el lunes 21 de noviembre. Aquí se puede descargar la programación completa.

Comenzamos con la música del saxofonosta cordobés radicado en Italia Javier Girotto junto al acordeonista italiano Vince Abracciante. El año pasado editaron un disco titulado Santuario que es el que suena en el primer bloque del programa.

Javier Girotto y Vince Abbracciante se presentarán en el Teatro Real el jueves 17 de noviembre en el marco del Festival de Jazz.

Pero un día antes, Girotto tendrá su participación en el concierto de apertura del Festival, que será el 16 de noviembre a las 20hs en el Teatro del Libertador. En esta oportunidad el saxofonista se presentará junto a la Orquesta Provincial de Música Ciudadana que dirige el bandoneonista Damián Torres. El número estará volcado a recrear el disco de Piazzolla con Gerry Mulligan.

Suena en este segmento el disco del Quinteto de Damián Torres, Abriendo Cancha, editado en el año 2015.


Para ilustrar parte del circuito provincial del Festival, escuchamos a Horacio Burgos, desde su álbum Toca tango, del año 2012. Horacio Burgos se presentará junto a la cantante y flautista Daniela Dalmasso el domingo 20 de noviembre a las 20 hs en la Plaza 25 de Mayo de Cruz del Eje.


Seguimos con la agrupación Blue Velvet Quartet que integran Cordelia Andrada en la voz, Agustín Waldheim en piano, Lucas Sánchez en contrabajo y Mateo Marengo en batería. Este cuarteto formado en 2015 trabaja un repertorio de standars que reinterpreta de manera exquisita y profunda. Tendrán su participación en el Festival el próximo sábado 19 a las 20hs. en el Teatro Municipal de Río Cuarto.

Escuchamos parte de lo que fue la presentación del Blue Velvet Quartet en el ciclo Episodios Culturales de Capítulo Piloto en Studio Theater de la ciudad de Córdoba el pasado 27 de Septiembre de 2022.


A continuación recorremos parte de lo que será el Santo Noise, sistemático evento dedicado al noise y experiencias sonoras que tiene lugar cada año en la ciudad de Córdoba. Como adelantamos la semana pasada, cuando escuchamos la música de Federico Durand, esta edición número 13 del Santo Noise será el próximo viernes 18 de noviembre en el Museo Genaro Pérez.

En este segmento compartimos el proyecto de Andrés Belfanti junto a Renata Bonamicci llamado Una Máquina Imposible, con el que desarrollan la libre improvisación a partir de instrumentos digitales y acústicos procesados. Escuchamos Piano Preparado, una obra de 2019, que es un registro de la acción realizada en febrero de ese año en el “Centro Cultural Franklin Arregui Cano” de la ciudad de Río Cuarto de la provincia de Córdoba.


A continuación presentamos la reciente edición de Conferencia sobre nada de John Cage por la editorial Interzona, con traducción de Fogwill y Pablo Gianera. Esta traducción realizada en 2007 para una presentación en la Biblioteca Nacional, aparece ahora por primera vez editada para alcance de lectores.

Suena la música de John Cage desde la interpretación de David Tudor de un fragmento de Music Of Changes.


En el cierre del programa recordamos a la cantante brasileña Gal Costa, quien falleciera en la semana y la escuchamos desde una presentación junto a Herbie Hancock en un concierto de homenaje a Tom Jobim.


Y con esto nos despedimos hasta el próximo sábado para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres…

ESCUCHALO TAMBIÉN POR ACÁ

Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *