Comienzan a sonar las notas del piano de Sun Ra y se siente entre sus dedos que hay soledades en las que confluyen multitudes. Con su música abrimos esta emisión de La Nota Azul del sábado 16 de julio de 2022, por el aire de radio Zumba La Turba, en la FM 99.5 de Córdoba, Argentina.
La música de Sun Ra llega desde el álbum St. Louis Blues, que registra un concierto de piano solo del 3 de julio del año 1977. Sun Ra es generalmente escuchado en sus creaciones e intervenciones para grandes grupos, particularmente su Arkestra, pero aquí elegimos una grabación en solitario para escucharlo fundamentalmente como pianista e intérprete. El disco St. Louis Blues reúne algunas composiciones propias y una serie de standards deconstruidos al lenguaje de Sun Ra. Fue editado originalmente a través del sello Improvising Artists y contó con la producción de Paul Bley.

El segundo bloque del programa está dedicado a la música de John Cage, particularmente a su obra Sonatas e Interludios para piano preparado, compuesta entre 1946 y 1948. Escuchamos parte de esta obra de Cage en la interpretación de la pianista eslovaca Nora Skuta desde una grabación editada el año pasado a través de Hevhetia, sello discográfico independiente de Eslovaquia.


Esta selección musical tiene su motivación en la lectura de Escribir en el agua, libro que reúne una profusa selección de cartas de John Cage escritas entre 1930 y 1992, que fue editado a fines del año pasado por la editorial Caja Negra. Una lectura recomendada a través de la cual no solamente uno tiene acceso al conocimiento más cabal de la persona que fue Cage, sino sobre todo a gran parte de los debates que recorren la historia de la música del siglo XX.
Seguimos con la presentación de un nuevo disco de la guitarrista norteamericana Mary Halvorson, que ha lanzado recientemente dos álbumes en tándem: Amaryllis y Belladonna. En esta oportunidad nos concentramos en el primero. Amaryllis presenta una suite de seis composiciones, tres de las cuales son interpretadas por un sexteto que a la guitarra de Halvorson suma a Patricia Brennan en vibráfono, Nick Dunston en el bajo, Tomas Fujiwara en batería, Jacob Garchik en trombón y Adam O’Farrill en trompeta. En los otros tres temas se suma a este grupo el cuarteto de cuerdas The Mivos Quartet, con lo que presenta la agrupación más numerosa para la que Halvorson ha escrito música hasta el momento.
El estilo de Mary Halvorson bebe del jazz, la improvisación, el rock progresivo y la música folk, entre otras fuentes. Amaryllis en un disco de gran fuerza que muestra a una artista llena de vitalidad, grandes ideas y mucha capacidad para hacerlas música.

A continuación escuchamos un muy disco editado recientemente por el sello Neue-Numeral. Se trata de Rizoma, álbum del dúo que forman Martín Proscia en saxos y Federico Solomiewicz en contrabajo. Rizoma es un disco creativo y potente que indaga desde la improvisación libre en distintas sonoridades del dúo. Fue grabado el 2 de diciembre de 2021 en Berazategui y editado este año a través de Numeral.
El cierra llega con un blues y escuchamos a Freddie King haciendo Same Old Blues.

Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…
