Trabajo de campo: jazz y otras travesuras

Trabajo de campo: jazz y otras travesuras

Darle forma a la realidad es el trabajo del artista. Y en esa tarea anida la libertad: la libertad de hacer con lo hecho, de crear con lo creado, de inventar con lo heredado, la libertad de elegir, de dejar de lado, de descartar y de inventar la tradición. Porque después de todo, la tradición no es más que una serie de exclusiones. Pero en esa tarea de excluir y ordenar, el arte inventa siempre algo nuevo…


Comenzamos esta nueva emisión de La Nota Azul, correspondiente al sábado 31 de julio de 2021, con la música de la agrupación Fieldwork, formada por Vijay Iyer en piano, Steve Lehman en saxo alto y Tyshawn Sorey en batería. Un trío colectivo que reúne a estos grandes compositores e improvisadores, cuyo trabajo de creación se mueve entre la vanguardia y recoge experiencias y fuentes musicales de diversos orígenes geográficos y artísticos. Escuchamos el álbum Door, editado en 2008 a través del sello Pi Recordings.


A continuación presentamos Brooklyn Mischiefs, un disco lanzado recientemente en abril de este año, pero que registra un encuentro entre Michaël Attias y Simon Nabatov en el IBeam de Brooklyn el 6 de julio del año 2014. Michaël Attias es un saxofonista alto nacido en Haifa, Israel, y que luego de un periplo migratorio por Europa, Medio Oriente y el norte de África, se convirtió en uno de los compositores e improvisadores más destacados de la escena de Nueva York, donde reside. Ha trabajado con músicos como Anthony Braxton, Paul Motian, Oliver Lake, Ralph Alessi, Tony Malaby, Kris Davis, entre otros. Simon Nabatov, por su parte, nació en Moscú, empezó a tocar el piano a los 3 años y su primera composición es de los 6. En 1971 en Moscú vio a Duke Ellington y luego un año después a la Orquesta de Thad Jones y Mel Lewis. Así reforzó su determinación de ser músico de jazz. Ha trabajado con Paul Motian, Mark Helias, Barry Altschul, Tom Rainey, entre otros nombres importantes de la escena de la música creativa y de improvisación.

Entre las largas y profundamente imaginativas improvisaciones que conforman el álbum Brooklyn Mischiefs, queda lugar también para colar una hermosa incursión en The Spinning Song, composición del legendario pianista Herbie Nichols.


Luego presentamos el nuevo álbum del contrabajista Sebastián de Urquiza, titulado Unity Vol. 1, lanzado este 30 de julio a través del sello ears&eyes Records. Es el tercer disco como líder de Sebastián de Urquiza, después de Fuera de línea y de Fulgura. Aquí vuelve a retomar algunas de las líneas que había trabajado en sus dos discos anteriores, hay canciones y letras que escribe y canta el mismo Sebastián de Urquiza. La música del disco propone ciertos climas y ambientes que permiten un amplio espacio de creatividad a los solistas. Sebastián de Urquiza está al frente de una agrupación que reúne a una selección de destacados músicos de distintos lugares del mundo: Oscar Latorre (España) en trompeta, Sam Barnett (Inglaterra) en saxo alto, Charley Rose (Francia) en saxo tenor, Yossi Itskovich (Israel) en trombón, Iannis Obiols (España) en piano, Silvan Joray (Suiza) en guitarra y Jordi Pallarés (España) en batería. Además en el disco también participan Ezequiel Brizuela (Argentina) en flauta traversa y la cantante Clara Díaz (Argentina).


La siguiente novedad de la tarde llega con Sulqui, una producción musical que vio la luz el pasado 24 de julio y que reúne a Luis Barzola en la batería, José Pachas en la guitarra y Lucas Acuña en la trompeta y las composiciones. Con Sulqui, Acuña vuelve a ponerse a la cabeza de un trío y se hace cargo de la trompeta al frente como primera voz cantante, como había hecho antes en el disco de Rinoceronte trío junto a Cristian Andrada y Matías Romero. Sulqui está editado a través de INB Música, sello independiente de compositorxs agrupadxs que produce gran parte de la música de jazz y de improvisación que se hace en Córdoba.


Cerramos el programa con la pianista Connie Crothers junto a su quinteto, en vivo en Albuquerque en el año 2003.


Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres. Siempre por el aire de Zumba La Turba en la FM 99.5 y en www.zumbalaturba.com.ar.


ESCUCHALO TAMBIÉN POR ACÁ

Connie Crothers
Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *