Fuego y agua: trazos de amor que se dibujan y suenan, buscando que la música pueda apagar un incendio… La música de la pianista Myra Melford inicia esta emisión de La Nota Azul del sábado 10 de septiembre de 2022.
Abrimos el programa con el Myra Melford’s Fire and Water Quintet, agrupación que reúne bajo el mando de la pianista a un conjunto de destacadas artistas del jazz contemporáneo más creativo: en la guitarra está Mary Halvorson; Susie Ibarra en la batería; Ingrid Laubrock en los saxos tenor y soprano; y Tomeka Reid a cargo del violonchelo.
El álbum lleva como título For the Love of Fire and Water y fue editado este año 2022 a través del sello RogueArt. Es el primer disco de este quinteto y está inspirado en la obra del pintor estadounidense Cy Twombly titulada Gaeta Set (For the Love of Fire and Water), del año 1981.

Continuamos con la presentación del disco Standards Vol. 1 del Hernán Cassibba Trío, editado este año 2022 por el sello Isla Desierta Discos. El trío está integrado por Marcelo Gutfraind en guitarra, Ale López en batería y Hernán Cassibba en contrabajo. La agrupación surgió en el año 2019 a partir de una serie de encuentros en la casa del guitarrista, en los que se dedicaban largas horas a interpretar un amplio repertorio de standards. De allí la conformación del disco que presenta los temas unidos y atravesados por largos intervalos de improvisaciones libres.
El disco del trío de Hernán Cassibba expone un trabajo de exploración creativa de gran libertad para los músicos y propone una experiencia de escucha muy enriquecedora.

Seguimos con otra novedad de jazz argentino: el disco Uapití, del pianista Dante Piccinelli, editado en junio de este año por el sello ears&eyes Records. Uapití es el primer disco de Piccinelli como líder de un trío que completan Hernán Cassibba en contrabajo y Omar Menéndez en batería.
La conciencia de la tradición y el tránsito entre distintos estilos dentro del jazz caracterizan lo que se escucha en Uapití y dan cuenta de un música de mucha fuerza, calidad e invención.

Luego llega el «momento» del free jazz y presentamos el disco del baterista argentino, pero nacido en La Habana, Cuba, Ariel Invernizzi Oviedo. Lo habíamos escuchado hace poco formando parte de la agrupación Plantas horribles, junto a Camila Nebbia, entre otros músicos. Aquí presentamos su disco editado en febrero de este año por el sello Neue Numeral, titulado Antique, que lo tiene liderando un trío: Ariel Invernizzi Oviedo en batería, Gabriel Stern en saxo alto y Nicolás Boccanera en piano. Todos los temas del álbum Antique fueron compuestos e interpretados por los integrantes del trío y surgieron de la improvisación grupal.
La música que el trío presenta en este disco Antique combina improvisación con composición, deja un amplio espacio para que se exprese el lenguaje de los integrantes del trío y logra un resultado potente que acapara la atención.

El cierre del programa llega con Música de Sobrevivencia, dúo que formaron Gustavo Lorenzatti en contrabajo y violonchelo y Santiago Bartolomé en trompeta y efectos. Música de Sobrevivencia fue creado para decir con música la denuncia de la depredación que sufre el bosque nativo de Córdoba. Luego de una semana de brutales incendios en las sierras de Córdoba, Música de Sobrevivencia es el broche que concluye esta emisión del programa con su composición Tres por ciento, que remite justamente a esa política de depredación.

Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…