Una voz tiene algo que la hace durar, algo que le permite introducirse en lo más íntimo, en lo que uno guarda más profundamente oculto, al abrigo del mundo, protegido de sus golpes y apariencias, y establecerse allí para persistir constante en el arte de crear… Un prólogo de Jack DeJohnette en la batería introduce este disco del trío que integra con Wadada Leo Smith y Vijay Iyer, cuyo título ya declara su amor por Billie Holiday, y que abre además esta emisión número 210 de La Nota Azul, del sábado 4 de diciembre de 2021. Siempre por radio Zumba La Turba, en la FM 99.5 de Córdoba, Argentina.
Comenzamos esta emisión de La Nota Azul con el álbum A Love Sonnet For Billie Holiday, que reúne al trompetista Wadada Leo Smith con el pianista Vijay Iyer y el baterista Jack DeJohnette. Este reciente lanzamiento del sello finlandés TUM Records, que se suma a una serie de ediciones en celebración de los 80 años del trompetista, es un trabajo excelente lleno de amor, veneración y creatividad musical.

Seguimos con la presentación del disco Umkhonto del contrabajista argentino Francisco Nava, que editara recientemente a través del sello ears&eyes Records.

Fran Nava, tal como firma su álbum, tiene una nutrida trayectoria y una asidua participación en la escena del jazz de Buenos Aires. Este es su primer disco como solista, liderando un trío que completan Patricio Böttcher en saxofones tenor y soprano y Omar Menéndez en batería. Fran Nava presenta en primera persona la idea de su disco y su trabajo de composición y producción.

A continuación, una doble presentación que tiene como protagonistas a Paula Shocron y Pablo Díaz.
En primer lugar, escuchamos el álbum Algo en un espacio vacío, un trabajo discográfico que los vuelve a presentar como dúo luego de muchos años y en el que Shocron se hace cargo del piano, el violonchelo y las voces, mientras que a Díaz le corresponden la batería y la percusión. Algo en un espacio vacío cuenta con la colaboración de la artista visual Verónica Trigo en acuarelas. La música fue grabada en diciembre de 2019 en Estudio Libres, Buenos Aires y ha sido editada en febrero de este año a través del sello Nendo Dango.
En segundo lugar, presentamos el disco El Templo que reúne al dúo de Paula Shocron y Pablo Díaz con el músico norteamericano William Parker. La música fue grabada en estudio en Nueva York en septiembre de 2019 y el disco, editado en octubre de este año por el sello Astral Spirits. “Aquí hay algo de música pura, hermosa y honesta. Relájate y deja que te lleve a algún lado”, dice Matthew Shipp, quien se encarga de las notas del disco. Hagámosle caso:
El programa sigue con la presentación del nuevo disco de Lucio Balduini: Para ir, su cuarto disco solista, cuatro años después de El bosque brillante. La música del álbum lo expone solo, con una guitarra acústica interpretando ocho composiciones de Luis Alberto Spinetta. Este disco es un registro íntimo y sutil con arreglos de gran creatividad y delicadeza que confirman (por si hacía falta) la altura del artista que es Balduini. El álbum cuenta con la colaboración en producción artística de Ernesto Snajer.

El cierre nos trae de vuelta al baterista Jack DeJohnette, esta vez integrando un trío con Ron Carter en el contrabajo y el pianista Gonzalo Rubalcaba. El disco en cuestión, Skyline, es también un lanzamiento de este año 2021.

Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres…