Microfeel & Santiago Bartolomé: el sonido de raras formas de geometría

Microfeel & Santiago Bartolomé: el sonido de raras formas de geometría

Por Julio Kaegi



En la escucha de un disco, si es una escucha consecuente, puede haber inmersión profunda o hasta abandono de lo temporal, aunque paradójicamente estemos ante algo que existe por obra y gracia del paso del tiempo. En el caso de Fractal Listening se puede experimentar un tipo de escucha más, la que logra ponernos en una posición de simultaneidad temporal y espacial, y abre portales a lugares diversos, sean concretos o abstractos, sean ciudades lejanas del Medio Oriente que bullen con el ruido inconfundible del comercio y la vida, o territorios del pensamiento humano sobre las formas y sus medidas, dominio de la geométrica y la matemática.

Fractal Listeting es el primer disco del proyecto artístico Microfeel & Santiago Bartolomé, editado a través de Dialog, el sello discográfico de la plataforma argentina de arte y tecnología Artlab. El disco, que está disponible en formato digital y una edición limitada de vinilos, está conformado por seis cortes escritos y producidos por Sebastián Seifert y Santiago Bartolomé.

Las seis piezas que conforman Fractal Listeting pueden escucharse e imaginarse como series de momentos de un viaje, tanto del dúo en cuanto colectividad creativa en movimiento, como también del oyente, que se convertirá en un viajero afortunado, pues como sabe todo buen caminante, toda extensión del viaje se acorta si se lo hace junto a una grata compañía.

Fractal Listening es además una obra de pesquisa sobre las similitudes que pudiera encontrarse entre objetos y enigmas que son parte del arte y la ciencia. Donde se ensayan isomorfismos entre el espacio geométrico y el espacio sonoro que se monta en capas y loops, entrelazando bases electrónicas que en ocasiones están cerca del ambient y otras más cerca de lo experimental.

El disco en sus tracks

El primer track del disco es Nomade e inicia con un brumoso desplegarse de notas de una indecible fuente sonora que bullen como lejanas y donde intuimos de a poco la presencia de la guitarra de Microfeel. Es un momento de calma tensa que solo es disuelto por la aparición de un sonido oscuro pero melodioso, que debemos a Santiago Bartolomé tocando el fluguelhorn. Las notas y acordes tocados por Bartolomé construyen frases llenas de mesura y sencillez sacra, casi mística, son también frases pensadas para preparar el espíritu y el cuerpo  para una travesía.

Luego en el track dos, Ubud, nos encontramos ya desde el principio con Bartolomé tocando la trompeta, y percibimos que ya hay otro paisaje sonoro ante nosotros. Las secuencias y los loops que suelta Microfeel van ocupando un lugar cada vez más definido, mientras que con el correr de los minutos la trompeta se va como silenciando, hasta enmudecer ante la aparición de voces extrañas, voces sampleadas por alguno de los dos músicos en el mercado de alguna populosa ciudad de Medio Oriente.

En los tracks siguientes, Derviche, Almost  y L.E.D.S.H., el trabajo de Microfeel y Bartolomé con las máquinas, y procesos logra proyectar el carácter sonoro del álbum hacia un sonido más potente e inclinado a la electrónica. Usando nuevamente loops, drones, samples, pero esta vez sumados a una coloración de secuencias rítmicas el dúo logra dejar en claro su enorme ductilidad, tanto para la electrónica experimental como la improvisación y el ambient.

Por último, el cierre del álbum con el track seis, Covideo, funciona como epílogo y síntesis sonora del viaje emprendido por el oyente junto al dúo de Microfeel & Santiago Bartolomé en su larga travesía de viajes, performances, grabaciones, mezclas, y ediciones, para la producción y el lanzamiento de este álbum en medio de uno de los procesos sociales más surreales que le haya tocado vivir a varias de las generaciones de seres humanos.


FRACTAL LISTENING

MICROFEEL & SANTIAGO BARTOLOMÉ

  1. NÓMADE 05:08
  1. UBUD 05:26
  1. DERVICHE 06:06
  1. ALMOST 07:02
  1. L.E.D.S.H (equipo remix) * 04:54
  1. COVIDEO 07:22

FRACTAL LISTENING

Sebastián Seifert: Electrónica, Synths y Guitaras.

Santiago Bartolomé: Trumpetas, FluguelHorn, Electronica y voces

Leonardo Prakash: Sitars en los tracks  1, 3 y 6

Grabado en Camarón Brujo Música por Naku Berneri (Buenos Aires – Argentina 2021)

Synths Analogicos grabados en La Siesta del Fauno Studios.

Mixed en La Siesta del Fauno Studios by Lucas Romeo, Ernesto Romeo, Santiago Bartolomé and Sebastián Seifert (Buenos Aires – Argentina 2022)

Mastered by Sebastián Cordoves. (Berlin – Germany, 2022)

Artwork by SEBASTIAN SEIFERT. Design by RANDOMIKA.COM

Compartir
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *